jueves, 23 de febrero de 2012

ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

Ayer tuvimos sesión de Leer Juntos y fue de las más fructíferas. Teníamos deberes para casa, nos habíamos leído estos dos libros y una vez reunidas, el debate surgió espontáneo, hubo puntos de vista muy distintos y muy bien argumentados, FUE GENIAL!!! Sólo os los recomiendo, esta vez no digo nada más. Contadme luego, por favor!!.

- BRUEL, Christian. Julia, la niña que tenía sombra de chico.
- MAEYER, Gregie de. Juul.


martes, 21 de febrero de 2012

NOS VAMOS DE EXPOSICIÓN

En la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca, podemos disfrutar hasta el día 15 de Abril, de una colección de más de 200 obras, resultado del genial trabajo de 20 profesionales de la ilustración que además son aragoneses. Se trata de originales en diferentes estilos: dibujos, pintura, collage, grabados, impresión digital, hay objetos y audiovisuales. Todas ellas muestran el proceso creativo de ilustrar, con bocetos, pruebas de color,...  Podemos ver ilustraciones para cuentos, para portadas editoriales, para prensa, para libro de texto, para adultos,...  de los siguientes ilustradores:
David Adiego, Alberto Aragón, Elisa Arguilé, Silvia Bautista, José Luis Cano, Jesús Cisneros, Diego Fermín, Isidro Ferrer, Alberto Gamón, Luis Grañena, Óscar Lamora, Ana Lartitegui, Ana López, David Maynar, Francisco Meléndez, Óscar Sanmartín, Antonio Santos, Javier Solchaga, Vicky de Sus y David Vela.
No os la perdáis, os va a encantar.
(Fotografía obtenida de esta página).

miércoles, 15 de febrero de 2012

UNA DE POESÍA Y MÁS...

Este libro, creado por Estrella Ortiz, Elena Revuelta y Luisa Borreguero, contiene palabras que están escritas en la memoria de todos, canciones, rimas, poesías, retahilas,... que nos resultan familiares, ya veréis... Pero hoy voy a compartir con vosotras/os esta poesía que tanto me gusta y además sirve para aprender algunas preposiciones:

Tenemos cosquillas
verdes y amarillas
junto a las mejillas,
hacia las patillas,
bajo la barbilla,
entre las costillas,
por las paletillas,
sobre las rodillas,
de las espinillas
a las pantorrillas.
Con tantas cosquillas
saltas de la silla
y te desternillas.
            
                  Antonio A. Gómez Yebra

martes, 7 de febrero de 2012

ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

En una vieja colina, cercana a una aldea, se alza la casa. Se construyó en 1656, según consta en el dintel de su puerta. Durante sus primeros dos siglos de existencia pasó por muchas peripecias: sobrevivió a una peste, albergó a varias generaciones, se le fueron añadiendo innumerables piedras... La casa se convirtió en leyenda y después fue abandonada...

El texto de J. Patrick Lewis y las magníficas ilustraciones de Roberto Innocenti, nos narran una preciosa historia sobre el paso del tiempo, de las distintas etapas de la vida, de las dificultades que se afrontan,... una fabulosa metáfora que no defraudará.
Ya me contaréis...

miércoles, 25 de enero de 2012

MARAVILLOSA...

BRIAN SELZNICK es el autor de esta fantástica obra titulada La invención de Hugo Cabret. Es el último libro que he leido y que aconsejo a todo el mundo. El autor combina las técnicas cinematográficas -ya que utiliza sus maravillosas ilustraciones como si fueran fotogramas de una película que nos sumerge en una acción trepidante sin necesidad de usar palabras-  con la novela gráfica y la literatura como tal.
Es una obra de aventuras, de misterio, dramática, de acción, conmovedora, instructiva,... La historia de Hugo (personaje de ficción) y el viejo juguetero de la estación de Montparnase de París, está basada en la propia vida del genial George Méliès, uno de los primeros creadores de efectos especiales en el cine.
Estamos hablando de una obra genial, que no deja indiferente a nadie y que además está nominada a once Oscar, ya que Martin Scorsese se ha encargado de darle vida al entrañable Hugo en una película que seguro, va a ser un gran éxito de taquilla. Os adelanto un trailer:
Pero primero, os aconsejo que leáis el libro, no os defraudará en absoluto. Ya me contaréis.

miércoles, 18 de enero de 2012

ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

La madre de Óscar hace poco que ha tenido un hijo al que Óscar llama garbanzo porque está arrugadito y del que tiene muchos celos. Desde que ha llegado gar... nuestro protagonista cree que su madre ya no le quiere, porque está de mal humor, no le hace caso, no le prepara las comidas que a él le gustan y le hace probar cosas nuevas, prohibe las chuches, se empeña en que todos lean,... Tan complicada se ha puesto la situación y tan decepcionado está Óscar con la novedad, que ha decidido anunciar a su madre por Internet y venderla.

 Dicen que es una lectura adecuada para los 7 a 10 años, pero yo pienso que lo podemos leer hasta los 100, es divertida, de ágil lectura gracias a las ilustraciones y a la sencillez e ingenuidad que despierta el niño. Trata temas como las relaciones familiares, los celos, la amistad, las nuevas tecnologías,... con lo que todos los niños se pueden sentir atraidos y en muchas ocasiones, identificados.
Consiguió el Premio Barco de Vapor 2009, muy merecido. Espero que os guste. Ya me contaréis.
Disponible en las siguientes Bibliotecas.


miércoles, 11 de enero de 2012

ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

Diario íntimo de un eminente botánico ruso, Aleksandr Bogdanovitch, miembro del Gabinete de Ciencias Ocultas, a quien Rasputín encomendó la misión de descubrir el elixir de la inmortalidad. Sus investigaciones lo llevarán al bosque de Broceliande, famoso por sus plantas medicinales y sus leyendas. ¿Mito o realidad?...

Una vez más el tándem que forman el ilustrador Benjamin Lacombe y Sébastian Perez, triunfa y cómo.  Las ilustraciones son impresionantes, por el colorido, por el detalle, por ese punto tétrico que tienen, que nos enganchan y nos trasladan al bosque de Broceliande y nos hace partícipes de lo que allí sucede.
Os encantará, no podréis dejar de contemplarlo.

Disponible en las siguientes Bibliotecas.